En una agradable jornada con un ambiente distendido comenzó este primer concurso que
habría el Campeonato de La Rioja de Saltos de la temporada 2009, con la participación de 20
caballos.
El concurso constaba de 3 pruebas, promoción con una altura máxima de 1,00m, grupo V con
una altura máxima de 1,10m y grupo IV con una altura máxima de 1,20m.
Resultando vencedores de la categoría promoción la amazona Laura Dominica montando a
Legionario, en la categoría de grupo V el primer clasificado fue Juan Esquisabel y en la prueba
de mayor nivel de la jornada (grupo IV) la vencedora resultó ser Rocío Lázaro.
El concurso transcurrió de la mejor de la maneras posibles, contribuyendo a ello sin duda el
jurado de campo compuesto por riojanos de reconocido prestigio en sus funciones a nivel
nacional. Cabe destacar el buen hacer del jefe de pista que diseñó unos recorridos
adaptados a la situación que optimizaban al máximo la pista. Este hecho fue objeto de
alabanzas por parte de los participantes que les permitió disfrutar, más si cabe, de la
competición.
Este año, animados por el éxito de la pasada temporada, se ha repetido el formato, pero
añadiendo algunas modificaciones en el reglamento del campeonato para elaborar el
ranking de jinetes y amazonas mejor clasificados.
habría el Campeonato de La Rioja de Saltos de la temporada 2009, con la participación de 20
caballos.
El concurso constaba de 3 pruebas, promoción con una altura máxima de 1,00m, grupo V con
una altura máxima de 1,10m y grupo IV con una altura máxima de 1,20m.
Resultando vencedores de la categoría promoción la amazona Laura Dominica montando a
Legionario, en la categoría de grupo V el primer clasificado fue Juan Esquisabel y en la prueba
de mayor nivel de la jornada (grupo IV) la vencedora resultó ser Rocío Lázaro.
El concurso transcurrió de la mejor de la maneras posibles, contribuyendo a ello sin duda el
jurado de campo compuesto por riojanos de reconocido prestigio en sus funciones a nivel
nacional. Cabe destacar el buen hacer del jefe de pista que diseñó unos recorridos
adaptados a la situación que optimizaban al máximo la pista. Este hecho fue objeto de
alabanzas por parte de los participantes que les permitió disfrutar, más si cabe, de la
competición.
Este año, animados por el éxito de la pasada temporada, se ha repetido el formato, pero
añadiendo algunas modificaciones en el reglamento del campeonato para elaborar el
ranking de jinetes y amazonas mejor clasificados.
En este campeonato se deja libertad para que los jinetes de ambas categorías (Menores y Absoluto) puedan elegir las pruebas cuya dificultad mejor se adapta al estado de entrenamiento de sus caballos y de ellos mismos. De esta manera no se interfiere en la planificación que los entrenadores hayan establecido para
el desarrollo de los caballos y que los jinetes Y sobre todo que los menores todavía en
formación sean conscientes de la importancia de una escala progresiva en su entrenamiento.
Para poder llevar a cabo esta modificación, sin desvirtuar la competición, se han introducido
unas fórmulas de puntuación extraídas del ranking de la RFHE que hemos adaptado,
obteniendo una puntuación por clasificación y resultados ponderada por la categoría del
concurso y la dificultad de la prueba (altura máxima, nº de participantes en la misma prueba,
etc.)
el desarrollo de los caballos y que los jinetes Y sobre todo que los menores todavía en
formación sean conscientes de la importancia de una escala progresiva en su entrenamiento.
Para poder llevar a cabo esta modificación, sin desvirtuar la competición, se han introducido
unas fórmulas de puntuación extraídas del ranking de la RFHE que hemos adaptado,
obteniendo una puntuación por clasificación y resultados ponderada por la categoría del
concurso y la dificultad de la prueba (altura máxima, nº de participantes en la misma prueba,
etc.)